Progress

 

English | Spanish

Resumen del Proceso GGD

FASES DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA GREAT GREEN DEAL

El Programa consiste en doce (12) fases básicas que están distribuidas en siete (7)  etapas, para mayor información por favor referirse al documento 001-2010  respecto al Procedimiento del Programa de Certificación GREAT Green Deal –GGD-, el cual está disponible para las empresas inscritas en el Programa y que pueden descargar de esta página Web por medio de una contraseña que se les entrega al momento de inscribirse. 

Sin embargo, para efectos de información general a continuación se comentan algunas de las etapas que conforman el proceso de certificación y los rangos de certificación:

i) Inscripción en el Programa de Certificación por medio de carta de interés, compromiso e inscripción y el pago de una cuota de participación, para el primer año es anual y cuota bi-anual de participación en años posteriores.

ii) Capacitación en: a) términos relacionados con la Certificación, b) sobre el proceso de Certificación, c) la metodología de auditorías de cumplimiento –lo que cada empresa debe saber para prepararse efectivamente para la auditoría de cumplimiento, y d) la normativa de certificación GREAT Green Deal dependiendo el tipo de negocio.  Existe una normativa para auditar empresas de hospedaje, otra para empresas de manejo de destinos/tour operadores, otra para empresas de alimentos/restaurantes/catering/coffe shops.  Estamos trabajando en una normativa para empresas de eventos y convenciones, así como en otro para proyectos turísticos comunitarios.   Esta capacitación la brinda directamente el Programa.  También se capacita a las empresas en temas específicos de las buenas prácticas de turismo sostenible en el aspecto empresarial, ambiental y/o socio cultural.  Esto también lo hace el Programa, pero en algunos casos este último tipo de capacitación la  llevan a cabo organizaciones amigas y Programas aliados a GREAT Green Deal. La capacitación es un requisito imprescindible en el primer año de participación en el Programa, si la empresa desea prepararse efectivamente para lograr la certificación.

iii) Realización de un Diagnóstico in situ en la empresa sobre el nivel de implementación de buenas prácticas de turismo sostenible según la normativa GREAT Green Deal, el cual es conducido por asesores de diagnóstico experimentados y reconocidos por el Programa.  Este diagnóstico brinda una idea al propietario y su equipo de colaboradores a nivel de jefatura o mandos superiores y medios, las áreas según los CRITERIOS GLOBALES DE TURISMO SOSTENIBLE –CGTS-/Estándar Internacional de Turismo Sostenible y la NORMATIVA GGD, en los que se recomienda a la empresa hacer más esfuerzos y llevar actividades específicas para lograr la sostenibilidad y la certificación.  Por lo tanto, este diagnóstico es el punto de partida para la empresa para lograr la certificación, así como, para planificar capacitaciones y asesorías técnicas específicas externas que le ayuden a lograr la certificación cumpliendo con la normativa basada en los CGTS.  En esta fase se le brinda al empresario(s) y/o Junta Directiva, resultados del diagnóstico en una reunión de cierre.  Esta reunión si se realiza con miembros de Junta Directiva de las empresas puede tomar hasta 1 a 2 horas, presentando los resultados a nivel general y en resumen, mientras que si se lleva a cabo a nivel de Gerencia General y Jefes de Departamento o propietario único, esta reunión de resultados puede tomar aproximadamente entre 3 y 4 horas brindándoles recomendaciones específicas para cada punto o indicador de la normativa bajo la cual se les estará auditando.

iv) Una fase adicional, intermedia entre el diagnóstico y la auditoría de cumplimiento, es la Asistencia Técnica o Coaching, para apoyar a la empresa en temas específicos que necesite para aplicar efectivamente las buenas y mejores prácticas de manejo en turismo sostenible en sus operaciones y se prepare adecuadamente para la exitosa obtención de la certificación.  Esta fase es proporcionada por un tercero (asesor independiente que no interviene en la auditoría o por organización aliada y de apoyo para el Programa GREAT Green Deal); para guardar en todo momento el cumplimiento con los lineamientos de la Acreditación Internacional.

v) Realización de una Auditoría de Cumplimiento in situ para verificar el verdadero y comprobable nivel de cumplimiento de la empresa con la normativa GREAT Green Deal –GGD- siguiendo la metodología de auditoría GGD.  Si la empresa obtiene como mínimo una calificación del 70% de cumplimiento  obtiene la certificación y el derecho al sello de certificación.  La empresa también debe cumplir obligatoriamente con algunos temas (legales, de no contaminación de cuerpos de agua, de no daños a patrimonio cultural y de no promoción de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes).  Esta es una etapa obligatoria.

vi) Obtención de la Certificación GREAT Green Deal en Turismo Sostenible, el cual es un certificado escrito que avala que la empresa ha logrado un nivel de cumplimiento que le permite la calificación como “empresa certificada en turismo sostenible” para un período de tiempo específico (12 meses el primer año de participación y 24 meses el segundo y años subsiguientes) y le concede el uso del sello de certificación.  Los grados del sello GREAT Green Deal son el original (de 70 a 80% de cumplimiento), bronce (de 81 a 85%) plata (86 a 90%), oro (de 91 a 95%) y platino (96 a 100%).  Sin embargo, la empresa obtiene el certificado y derecho de uso del sello desde un cumplimiento del 70% (70-80%) sin denominación especial- y el cumplimiento de los temas obligatorios.  El hacer uso del sello de certificación y darlo a conocer a sus clientes y público en general es una fase obligatoria.

vii) Monitoreo, el cual permite que el Programa compruebe que mientras dure la vigencia del certificado, la empresa esté cumpliendo con los requisitos obligatorios para alcanzar la certificación, así como, con los demás temas que le permitió alcanzar el puntaje necesario para certificarse.  Esta etapa de monitoreo es obligatoria.